Pan casero. ¿Cómo se hace?
Motivos para incluir pan casero a tu dieta
Cuando compramos pan en un supermercado, la mayoría de veces están hechos con harinas refinadas, ingredientes químicos, azúcares y lo peor de todo, otras sustancias que desconocemos.
Hacer pan casero aporta beneficios a tu salud, es la mejor alternativa si queremos llevar una alimentación saludable y con ingredientes de calidad ya que los eliges tú.
Además, dan menos problemas digestivos, y más si padeces alguna intolerancia. Tiene una mayor duración, menos sodio y puedes hacerlo del sabor que más te guste.
¿Qué necesitamos para hacer 1kg de pan?
- Harina ecológica sin gluten, 1kg. Del sabor que más te guste, puede ser harina de frutos secos e incluso harina de coco.
- Agua 60% (600gr)
- Levadura (20gr si es fresca o 6,7gr si es seca)
- Sal (20gr)
Cuando hagas pan en casa es importante pesar las cantidades con una báscula de cocina y no hacerlo a ojo. En cuanto a los utensilios, se pueden comprar moldes para mejorar la textura y presentación.
Vamos a preparar nuestro pan casero
1. Lo primero es amasar, tenemos que juntar todos los ingredientes (agua, harina, levadura y sal) hasta crear una mezcla homogénea, podemos hacerlo a mano en un bol o con una amasadora.
2. Una vez tenemos la masa formada, lo dejamos fermentar durante aproximadamente 1 hora, ten en cuenta que la masa crecerá bastante, por lo que es conveniente moverlo a un bol más grande.
3. Una vez reposado, vamos a darle de nuevo un ligero amasado para quitar el aire de nuestra masa y lo volveremos a dejar en el bol previamente enharinado para que no se enganche.
4. Cubrimos bien el bol con papel film, para que no entre aire y no se reseque, y la guardamos en la nevera entre 12 y 24 horas. Durante este tiempo la levadura ira amasando sola nuestra masa de pan casero.
5. Deja reposar la masa para que se atempere durante 30 minutos, puedes dejarla en un molde o bandeja.
6. Una vez pasados los 30 minutos, precalienta el horno a máxima potencia (250º) y ves dándole la forma que quieras a tu pan.
7. Ponlo en la bandeja de horno, hazle cortes en la parte superior para que la masa no estalle y para que estéticamente quede bonito y a hornear.
8. Bajaremos la temperatura del horno a 200º y dejaremos el pan aproximadamente 15 minutos con calor arriba y abajo, pero tendremos que ir revisando cómo se comporta nuestro pan porque el tiempo es orientativo.
9. Una vez terminado el proceso de horneado, lo sacaremos y dejaremos enfriar hasta que esté a la temperatura óptima para podérnoslo comer.
Deja un comentario