¿Por qué tomar magnesio es importante para tu salud?

¿Estás bajo de energía últimamente? ¿Notas como si te faltara algo para poder funcionar correctamente? La respuesta a estas preguntas puede estar en el magnesio, un mineral esencial para que tu cuerpo y tu mente tengan la energía suficiente para sobrellevar tu día a día.

El magnesio es necesario para muchas funciones vitales, incluyendo la producción de energía, la contracción muscular, la transmisión nerviosa y la síntesis de proteínas y ácidos nucleicos. También ayuda a mantener la salud ósea, la presión arterial y el ritmo cardíaco, y a reducir el estrés y la ansiedad.

¿Hemos dado en la tecla? Aquí te explicaremos por qué es importante tener niveles óptimos de magnesio en tu organismo y cómo puedes hacerlo a través de alimentos y suplementos.

En resumen:

  • El magnesio es un mineral esencial para la salud y es especialmente importante para las personas mayores.
  • Ayuda a regular la presión arterial, fortalece los huesos y ayuda a mantener el ritmo cardíaco.
  • Se encuentra de forma natural en muchos alimentos, como verduras de hoja verde, frutos secos, granos enteros, pescado y carne. También se puede obtener a través de suplementos.
  • Es recomendable consultar con un médico o un nutricionista antes de tomar suplementos de magnesio.

¿Qué es el magnesio? 

Como ya apuntábamos antes, es un mineral esencial que se encuentra de forma natural en muchos alimentos. Entre ellos las verduras de hoja verde, los frutos secos, los granos enteros, el pescado y la carne. 

El magnesio se almacena principalmente en los huesos y se libera al cuerpo a medida que es necesario. Una deficiencia de este nutriente puede causar síntomas como fatiga, debilidad muscular, calambres, ansiedad y trastornos del sueño. 

¿En qué alimentos se encuentra el magnesio? 

A diferencia de otros nutrientes, el magnesio está presente en muchos alimentos, por lo que la mayoría de dietas, de una forma u otra, lo incluyen. Si quieres aumentar tus niveles, te recomendamos que comás más:

  • Verduras de hoja verde. Espinacas, acelgas y brócoli son fundamentales.
  • Frutos secos. Especialmente cacahuetes, nueces y almendras.
  • Granos enteros. La avena, la cebada y la quinoa son las que más magnesio contienen.
  • Pescado. El salmón, el atún y el bacalao no pueden faltar en tus comidas.
  • Carne. En especial aquellas más magras. 

Los veganos y vegetarianos pueden tener dificultades para obtener suficiente magnesio en su dieta. Este que este mineral se encuentra principalmente en alimentos de origen animal, de ahí el posible déficit. Sin embargo, hay algunos alimentos vegetarianos y veganos que también son ricos en este nutriente, como las verduras de hoja verde, los frutos secos o las legumbres.

Además de obtener magnesio a través de estos alimentos, también se puede obtener a través de suplementos. Antes de comenzar tu tratamiento, consulta a tu médico o nutricionista de confianza para que te informe. En algunos casos, puede estar contraindicado para algunas personas o tener efectos secundarios.

¿Cuáles son los beneficios del magnesio para la salud? 

Ya los hemos ido anticipando a lo largo del post, pero aquí desarrollamos más en profundidad los beneficios que tiene el magnesio en tu organismo:

  • Mantiene la salud ósea. Nuestro cuerpo necesita magnesio para la formación y el mantenimiento de los huesos. Ayuda a prevenir la osteoporosis.
  • Ayuda a regular la presión arterial. Contribuye a regular la presión arterial y a prevenir la hipertensión.
  • Mantiene el ritmo cardíaco normal. Juega un papel fundamental en la contracción muscular- también del corazón-  y ayuda a prevenir la arritmia cardíaca.
  • Reduce el estrés y la ansiedad. Especialmente en personas con trastornos de ansiedad o depresión.

¿Qué efectos puede ocasionar la deficiencia de magnesio? 

Al ser un mineral esencial para el funcionamiento del cuerpo humano, un déficit de este nutriente puede causar una serie de síntomas y problemas de salud. Como son:

  • Fatiga y debilidad muscular. Nuestro organismo necesita magnesio para la producción de energía en las células del cuerpo, por lo que cuando estás escaso de este mineral, puedes sentirte cansado y sin fuerzas.
  • Ansiedad y estrés. Si tienes niveles bajos de magnesio, es más probable que tu salud mental se resienta. 
  • Problemas con los huesos. La formación y mantenimiento de los huesos sanos depende de esta sustancia. Una deficiencia de este mineral puede contribuir a la osteoporosis y otros problemas en tus huesos.
  • Problemas cardíacos. Es esencial para mantener un ritmo cardíaco normal y regular. Su déficit aumenta el riesgo de problemas cardíacos, como taquicardia y arritmia.
  • Problemas en la piel.  Una deficiencia de magnesio puede derivar en problemas de la piel como acné, sequedad y enrojecimiento.

Los síntomas de la deficiencia de magnesio pueden variar según el caso y los niveles de este mineral en tu organismo. Si crees que tienes este problema según lo descrito arriba, consulta inmediatamente con tu médico. Él o ella te dirá, tras realizarte un análisis de sangre si es necesario que tomes suplemento para equilibrar tus niveles.

¿Quiénes pueden beneficiarse de tomar suplementos de magnesio? 

Existen ciertos grupos de personas que son más propensos a desarrollar un déficit de magnesio, como son

Veganos y vegetarianos 

Este mineral se encuentra principalmente en alimentos de origen animal, por lo que una dieta basada en plantas puede derivar en este problema. Tomar suplementos de magnesio puede ayudar a conseguir un nivel óptimo de magnesio en el cuerpo.

Personas mayores 

Con el tiempo, es más común tener una deficiencia de magnesio debido a la dificultad para absorberlo. Los efectos antioxidantes y antiinflamatorios de esta sustancia son otros de los motivos por los incluir un refuerzo externo a la alimentación para evitar una carencia de magnesio en el organismo.

Personas con trastornos gastrointestinales o bajo medicación 

Algunos problemas digestivos como la enfermedad celíaca y el síndrome del intestino irritable, pueden interferir con la absorción de magnesio. Por otro lado, algunos medicamentos, como los diuréticos y los medicamentos para la diabetes, pueden aumentar la pérdida de magnesio en el cuerpo. 

La importancia del magnesio en tu dieta 

Si sientes que no tienes la misma energía que antes o que te cuesta más hacer cosas que antes eran fáciles puede que tengas una deficiencia de magnesio. ¡Atento! Este mineral esencial está presente en muchos alimentos, pero no es raro que se den niveles bajos en personas como vegetarianos y veganos, ancianos o enfermos con trastornos digestivos.

Recuerda que es importante obtener suficiente magnesio a través de tu alimentación. Los suplementos pueden ser un refuerzo ideal. En Healzis tenemos algunos productos que pueden ayudarte a aumentar la presencia de este mineral en tu organismo. Eso sí, te recomendamos consultar antes con un profesional para que te dé más información.




Deja un comentario

Por favor, ten en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad de Google y los Términos del servicio.