¿Por qué debes añadir la cúrcuma a tu dieta hoy mismo?
Si te gusta la cocina sabrás que la cúrcuma es una especia muy apreciada en la gastronomía india que es responsable del característico color amarillo del curry. Esta raíz también tiene interesantes aplicaciones en el mundo de la salud y el bienestar, usándose para combatir enfermedades, para proteger el organismo contra agresiones externas y reducir el dolor.
Su historia se remonta hasta hace miles de años. Muchas civilizaciones históricas la han usado durante siglos para tratar dolencias y enfermedades. Hoy, está disponible también a través de suplementos que aportan todos los beneficios de esta raíz.
En resumen:
- La cúrcuma es una especia hecha con el polvo de una raíz muy apreciada en la cocina india.
- Contiene curcumina, que le otorga su característico sabor amarillo y la mayoría de sus propiedades para la salud.
- Civilizaciones milenarias la han venido usando para tratar dolores de cabeza, heridas, inflamaciones, etc.
- Además de ser muy fácil de incorporar a una dieta equilibrada, se puede adquirir en forma de suplementos, normalmente en formato de cápsulas.
¿Qué es la cúrcuma y por qué es importante para tu salud?
Como te contábamos antes, la cúrcuma es fácilmente reconocible en las estanterías del supermercado su pigmento amarillo, la curcumina. Este es, al fin y al cabo, el responsable de todos los beneficios demostrados para la salud.
La curcumina es un potente antiinflamatorio y antioxidante natural. Tiene beneficios notables para nuestro organismo, ya que sirve para reducir la inflamación en el cuerpo y proteger las células del daño causado por los radicales libres. Además, la cúrcuma también posee propiedades antivirales y antibacterianas.
La cúrcuma a lo largo de la historia
A lo largo de la historia de la humanidad, han sido varias las civilizaciones que han usado la cúrcuma para tratar todo tipo de enfermedades y dolencias.
- India. La cúrcuma es originaria de este país de Asia y ha sido utilizada en la medicina ayurvédica india durante siglos. Antiguos textos médicos indios mencionan la cúrcuma como un tratamiento para una amplia variedad de problemas de salud, como dolores de cabeza, heridas, resfriados y problemas digestivos.
- China. La medicina tradicional china la ha usado como remedio medicinal durante cientos de años. Existen documentos que la mencionan como un tratamiento para problemas digestivos, dolores de cabeza y trastornos menstruales.
- Egipto. Los antiguos egipcios también utilizaron la cúrcuma como un método terapéutico. En el Valle del Nilo la usaban para combatir inflamaciones, heridas y cefaleas. La cúrcuma también ha sido encontrada en tumbas egipcias como parte de ofrendas funerarias, algo que pone en valor sus propiedades medicinales.
¿Cuáles son los beneficios de la cúrcuma para la salud?
Los beneficios de esta raíz han llegado hasta nuestros días, teniendo propiedades tales como:
Reduce el dolor y la inflamación
La curcumina de la cúrcuma es un potente antiinflamatorio natural, ayudando a reducir las inflamaciones en el cuerpo. Mejora los síntomas de enfermedades cardíacas, diabetes y ciertos tipos de cáncer. También reduce el dolor en las articulaciones en pacientes con artritis o osteoartritis.
Protege contra el daño celular
También estamos ante un antioxidante eficaz. Nuestro organismo los extrae de la curcumina para proteger las células del daño causado por los radicales libres. La cúrcuma ayuda a proteger las células del daño causado por estos, y, así, previene enfermedades.
Propiedades antivirales y antibacterianas
Sus propiedades antivirales y antibacterianas, contribuyen a combatir virus y bacterias. Personas con sistemas inmunitarios debilitados o con propensión a padecer enfermedades infecciosas ya se benefician de estas propiedades.
Facilita la digestión
La cúrcuma ayuda a mejorar la digestión y a prevenir problemas relacionados como la indigestión y el reflujo ácido. A su vez, la curcumina aumenta la motilidad gastrointestinal y disminuye la inflamación en el tracto digestivo.También alivia otros problemas relacionados como la hinchazón y los gases.
Prevención de enfermedades neurodegenerativas
Por último en cuanto a la prevención de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, protege el cerebro de la inflamación y el daño celular. Algunos estudios también han demostrado que la curcumina mejora la función cognitiva y disminuye el riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas.
Beneficios para la salud mental
Varios estudios han concluido que la cúrcuma tiene beneficios para la salud mental, al reducir el estrés y la ansiedad. La curcumina mejora la función del cortisol, conocido como la “hormona del estrés”. También se ha demostrado que mejora la función del sistema nervioso y los síntomas de algunos trastornos mentales como la depresión.
¿Cómo puedo obtener más cúrcuma en mi dieta?
La cúrcuma es una especia muy común en la cocina india y asiática. Es muy fácil incorporarla en cualquier tipo de platos. Si te gusta el sabor a curry, estás de enhorabuena, ya que es la base fundamental de esta mezcla de especias que ya puedes encontrar en cualquier supermercado. Algunas ideas para ayudarte a que forme parte de tu alimentación son:
- Agregar una cucharadita de cúrcuma a sopas, guisos y estofados.
- Mezclar cúrcuma en polvo con aceite de oliva para usarlo como aliño de ensaladas
- Añadirla a batidos y smoothies. No solo conseguirás todos los beneficios que aporta, sino que te servirá para colorearlos de un intenso color amarillo.
- Hacer un té de cúrcuma mezclando cúrcuma en polvo con leche caliente y una pizca de canela y jengibre.
También es posible consumir cúrcuma a través de suplementos, normalmente mediante cápsulas, como las que tienes disponibles en Healzis. Es recomendable hablar con un médico antes de empezar a tomarlas para asegurarte que no interactúan con otros medicamentos y que son 100% seguras para ti.
¿Es recomendable consumir suplementos de cúrcuma?
Muchas personas optan por consumir suplementos de cúrcuma para aprovechar sus beneficios para la salud. Algunos grupos de personas pueden beneficiarse de la ingesta de suplementos de cúrcuma, como:
Personas que padecen dolor y inflamación en las articulaciones
Como mencionamos anteriormente, la curcumina de la cúrcuma ayuda a reducir el dolor y la inflamación en las articulaciones. Si sufres de enfermedades como la artritis o la osteoartritis, los suplementos de cúrcuma podrían resultarte útiles para aliviar el dolor y la inflamación.
Personas con problemas de digestión
La cúrcuma también mejora la digestión y previene problemas digestivos como la indigestión y el reflujo ácido. Si tienes problemas de digestión, consumir suplementos de cúrcuma podría ayudarte a mejorar la motilidad gastrointestinal y reducir la inflamación en el tracto digestivo.
Personas con riesgo de enfermedades neurodegenerativas
Se ha demostrado que la curcumina presente en la cúrcuma puede proteger el cerebro de la inflamación y el daño celular, por lo que sirve de ayuda para prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Consumir suplementos de cúrcuma podría mejorar la función cognitiva y proteger el cerebro de personas con riesgo de padecer este tipo de enfermedades neurodegenerativas.
Personas con estrés y ansiedad
Varios estudios han demostrado que la cúrcuma tiene beneficios para la salud mental, reduciendo el estrés y la ansiedad.
Miles de años de eficacia demostrada
Varias de las civilizaciones más importantes en la historia de la Humanidad han utilizado la cúrcuma para tratar problemas de todo tipo. Además de ser muy usada en la cocina, esta raíz sirve para tratar problemas tales como inflamaciones, dolores de cabeza y problemas de ansiedad y estrés.
Es relativamente fácil incorporar la cúrcuma a tu dieta, ya que es uno de los ingredientes que forman parte de la mezcla del curry masala. Además, también puedes adquirirla a través de suplementos. Sin ir más lejos, en Healzis contamos con varios productos de este tipo para ayudarte a mejorar tu día a día.
Deja un comentario